México necesita de
profesionales y expertos en el campo de administración de empresas
agropecuarias ya que es un país donde hay un alto grado de pobreza y por lo
tanto hay zonas donde el derecho a tres comidas diarias es solo un sueño que
viven muchos mexicanos. No existe un consenso sobre la cantidad exacta de
pobreza existente en el país ya que, en los métodos utilizados para medirla,
existen diferencias y agudos contrastes¹.
Mucha gente en México
se sustenta del campo y varias personas que lo hacen son de escasos recursos y
sucede mucho que no saben explotar adecuadamente sus tierras, aquí es donde la
administración agropecuaria entra en acción ya que siempre será un magnifico
instrumento para alcanzar y salvaguardar la autosuficiencia alimentaria. Como
otros negocios, como el pesquero y el forestal, la actividad de los agronegocios
gira en torno a los recursos naturales renovables como son los vegetales y
animales ².
Los agro negocios,
concepto de la traducción del inglés del termino técnico-académico
Agribusiness, surgen gracias al ingreso del Tratado de Libre Comercio en 1993
ya que muchas universidades e instituciones superiores observaron que estaba
tomando mucho auge con las acciones internacionales dando una gran oportunidad
a todos los productores agrícolas, pero debido a los efectos de la
globalización han tenido impacto severo en los mercados de la agricultura. Las
nuevas perspectivas de los agronegocios fuerzan a las compañías y a los
gobiernos a ser pro-activos en la creación de instituciones para lograr
objetivos económicos para productores agrícolas, así como lograr un desarrollo
rural y políticas de crecimiento a nivel nacional.
El artículo de revisión
que abordaremos trata de ayudar a divulgar el área de agro negocios dentro de
México para que sea desarrollado como un "arma" fundamental para
poder explotar adecuadamente y al cien por ciento el campo mexicano, de tal
forma que seamos un país autosuficiente en cuestiones alimenticias, que ayude
implementar nuevos planes a favor del comercio de los alimentos y a desarrollar
una economía fuerte gracias a la aplicación de los agronegocios.
"El
que antes de su muerte ha plantado un árbol, no ha vivido inútilmente”
-Proverbio Indio-
No hay comentarios:
Publicar un comentario